Soy hombre y ya inicié con la andropausia ¿qué puedo esperar de esto?
En muchas ocasiones hemos escuchado de la menopausia, pero ¿sabías que existe algo similar en los hombres? Esto es la llamada andropausia
PUBLICIDAD

A lo largo de nuestra vida vamos experimentando cambios, cambios en nuestra manera de pensar, forma de vestirnos, cómo ponemos límites…pero en nuestro cuerpo también hay variaciones, tal es el caso de nuestras hormonas, estas van cambiando conforme nuestra edad avanza.
Por ejemplo, la menopausia es bien conocida que en las mujeres de aproximadamente 47 a 52 años trae consigo alteraciones físicas y psicológicas tales como: menstruaciones irregulares, bochornos (oleadas de calor), sudoración excesiva, cambios de humor (desde irritabilidad hasta depresión), aumento de peso y metabolismo lento.
Toda esta sintomatología provocada por disminución de producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona.
¿Qué ocurre con los hombres? ¿les pasa algo similar?
Hablemos entonces de la andropausia o menopausia masculina.
¿Qué es la andropausia?
Es prudente conocer qué es la andropausia, lo vamos a entender como el proceso por el cual las capacidades sexuales y otras funciones orgánicas del hombre disminuyen con la edad como consecuencia de la reducción de la producción de la testosterona (Builes, 2020). De hecho, no está asociada a un estado de infertilidad, sin embargo, la reducción de testosterona no necesariamente se da al mismo tiempo del surgimiento de los síntomas.
Como tal no se ha identificado una edad en específico de la aparición de la andropausia, pero aproximadamente se ha reportado que alrededor de los 70 años se da una gran variedad de síntomas que impacta en diversas áreas de vida del hombre (Builes, 2020).
Es importante destacar que la andropausia se va a manifestar de manera diferente en cada hombre, por lo que es recomendable acudir a valoración médica y psicológica para un tratamiento personalizado.
Impacto físico
Algunos de los síntomas o alteraciones físicas de la andropausia son:
- Pérdida de energía
- Aumento de peso
- Problemas capilares
- Problemas dermatológicos
- Problemas óseos y musculares
- Disminución de la líbido
- Fatiga
- Sudoración
- Problemas con la erección
Impacto psicológico y cognitivo
Algunos de los signos psicológicos y cognitivos de la andropausia son:
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Problemas de memoria
- Alteraciones en el sueño
- Síntomas depresivos
- Baja autoestima
- Problemas de comunicación con la pareja y su entorno (familia, amigos)
- Sensación de falta de apoyo por ser un tema tabú: al tratarse de un tema poco hablado o que no se le ha dado la importancia que debería por estigmas sociales del género, los hombres tratan de ocultar lo que sienten para evitar ser juzgados.
- Cambios de humor
¿Qué puedo hacer?
Como se mencionó anteriormente la andropausia parece ser un tema del que poco se habla, y todo esto asociado a las expectativas del sexo masculino, sin embargo, es importante hablar del asunto, puesto que esto afecta en gran medida a la vida del individuo y por los mismos prejuicios no se permite la total de libertad de pedir ayuda en estos temas.
El tratamiento de la andropausia es multidisciplinario, por lo que diversos profesionales pueden orientarte.
En primera instancia se recomienda acudir con un médico especialista, un urólogo, que te ayude a regular tus hormonas, particularmente tus niveles de testosterona. El urólogo te orientará con instrucciones pertinentes como medicamentos, alimentación, ejercicio, etc. que te beneficien en tu vida.
Y para complementar el tratamiento se sugiere acudir por apoyo psicológico para trabajar con los temas de cambios de estado de ánimo, autoestima, problemas de memoria, autocuidado o bien para modificar o establecer conductas que puedan favorecer diferentes ámbitos de tu vida tales como el área afectiva, el área sexual, entre otras.
¡Recuerda! pedir ayuda no te hace débil, al contrario, es buscar la manera de mantenerte estable a nivel físico y mental y así tener una vida óptima contigo mismo y los demás. Normalicemos más hablar de la andropausia.
Bibliografía
Builes, C. A. (2020). Andropausia y menopausia: enfermedades o condiciones de la vida. San Vicente Fundación Recuperado de: https://www.sanvicentefundacion.com/blog/salud/adulto-mayor-hombre-mujer-sexualidad/andropausia-y-menopausia-enfermedades
Icua (2015). ¿Existe la menopausia masculina? ¿Qué es la andropausia y qué síntomas tiene? ICUA. Urología Avanzada. Recuperado de: https://www.icua.es/otras-enfermedades-urologicas/existe-la-menopausia-masculina-que-es-la-andropausia-y-que-sintomas-tiene/
Miralles, L. & Carrera, R (2021). La Andropausia: síntomas psicológicos y tratamiento. Orientación psicológica. Recuperado de: https://orientacionpsicologica.es/la-andropausia-sintomas-psicologicos-tratamiento/#:~:text=S%C3%ADntomas%20psicol%C3%B3gicos%20de%20la%20Andropausia&text=Disminuci%C3%B3n%20de%20la%20autoestima%3A%20el,para%20desarrollar%20sus%20habilidades%20sexuales.
Las informaciones publicadas por Psico.mx no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. Psico.mx no hace apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
¿Quieres seguir leyendo?
¡Muy fácil! Accede gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma: más de un centenar de artículos escritos por profesionales de la psicología.
Al continuar con Google, aceptas nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos
Ya tengo una cuenta. Iniciar sesión.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD