¿Qué tipo de ira tienes?
¿Cuando te enojas, sabes por qué o simplemente explotas? Autoanalízate aquí.
PUBLICIDAD

La ira es parte de nuestra vida, por ello es importante reconocerla y gestionarla. Ésta se manfiesta de distintas maneras causando un desequilibrio en nuestra persona.
Ira interna
Es un tipo de enojo que va hacia dentro, es solamente una expresión del enojo reprimido dentro del cuerpo para no hacerlo público. Es normal que las personas que sufran este tipo de cólera acaben por tener problemas de salud, estos van desde dolores de cabeza hasta trombosis de la coronaria.
Muchas veces este tipo de ira se debe a que los pacientes no saben expresar sus emociones, por eventos traumáticos o porque, simplemente, no la saben identificar.
Ira por necesidad
Todos tenemos necesidades básicas y cuando la satisfacción de estas se ve frustrada. Falta de aire, agua, alimentos, vinculación o amor son eventos que pueden llevar al ser humano a sentir ira. Este tipo de ira es momentáneo y se termina al satisfacer la necesidad.
Ira externa espontánea
Cuando alguien nos daña reaccionamos de manera correspondiente. Esta ira es biológicamente natural y sirve para la supervivencia, nos hace imponernos de manera vigorosa, nos pone en acción y nos llena de adrenalina. Siempre tiene un motivo en concreto y por lo general dura pocos minutos.
El problema con este tipo de ira es que el ser humano común no se encuentra en una etapa de supervivencia y no le es necesario reaccionar de esa manera ante ciertos estímulos.
Trastorno explosivo intermitente
El trastorno explosivo intermitente se manifiesta con episodios de ira en donde se pierde el control de los impulsos. Éstos duran solamente un par de minutos y pueden volver a aparecer de forma muy regular. El comportamiento habitual es sentir culpa después de estas explosiones y completo arrepentimiento o confusión.
Estos ataques comienzan a finales de la adolescencia y el 80% de las personas que lo padecen son hombres. Se ha logrado descubrir que la mayoría de estas personas vivieron en familias en las cuales la violencia era muy común para relacionarse. Identificar con eficacia la ira y qué es lo que la está causando nos ayuda a vivir una vida con mayor equilibrio y es beneficioso para la salud.
¿Te sientes así? Busca ayuda con alguno de nuestros psicólogos aquí.
Las informaciones publicadas por Psico.mx no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. Psico.mx no hace apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Sí me sirvió para la tarea de ética, muchas gracias a las personas que elaboraron esta pagina web.
Interesante; pero todavía no se cuál será.
Buenas. Leí el artículo y la verdad es que me sentí totalmente identifica con el Trastorno Compulsivo Intermitente. En sí, soy una persona tranquila, suelo enojarme por cosas cotidianas, pero no exploto. En alguna discusión fuerte que tenga con mi novio no me puedo controlar. Siempre quiero hablar y en tono alto rompo o hago cosas como patear los muebles. Me siento totalmente irritada hasta que después cuando logro bajar me siento arrepentida, pero no pido perdón. Espero una respuesta de su parte. Gracias.