¿Por qué es tan importante la salud mental?
Cuando hay presencia de algún trastorno, este pone en jaque la calidad de vida de las personas. Interfiere el poder alcanzar bienestar en general.

La salud mental suele verse afectada a padecer trastornos mentales que interfieren en la vida de las personas que los sufren. Es importante que las personas sepan cómo cuidar su salud mental; se debe tener la capacidad para enfrentar aquellas problemáticas que se presentan en la vida diaria. Asimismo, se debe tener la capacidad para expresar, saber dar y saber recibir afecto. En caso contrario, las personas poco a poco derrumban sus defensas y su calidad de vida se ve seriamente dañada. Además, al momento de sufrir un trastorno, las personas se ven imposibilitadas a desarrollar diversas actividades en el entorno laboral, familiar, escolar.
Se debe tener en cuenta que la salud emocional se ve relacionada con la salud médica; por lo tanto, no se tiene el mismo rendimiento como persona y no se puede mostrar un bienestar como individuos, ni mucho menos con las personas que se encuentran a nuestro alrededor.
Es importante mencionar que la salud mental no solamente es en el plano psicológico, sino que representa y alimenta el plano físico y social.
Es entendible que en estos tiempos constantemente nos vemos sumergidos en presiones o situaciones que alteran nuestro bienestar y ritmo de vida. Es importante saber controlarlo, conocernos, mantener nuestro cuerpo sano y mente sana; saber expresarse, ser positivos para afrontar aquellos retos y emociones que ponen en equilibrio nuestro rendimiento y bienestar en general.
La salud mental en buenas condiciones brindar bienestar a toda persona. Existen técnicas que ayudan a mitigar el malestar emocional a causa de estrés, depresión entre otras patologías.
La salud mental hace referencia a la capacidad de mantener un equilibrio adecuado consigo mismo con nuestro entorno. Al cumplir con ello, se tiene el control sobre nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Cuando una persona presenta bienestar mental, es fácil afrontar las actividades de manera eficaz y productiva cualquier situación. Además, se facilita tener un equilibrio emocional, psicológico y social día a día.
Son diversos los factores que participan para tener una buena salud mental, podemos mencionar desde la alimentación hasta diversas actividades que se realizan en el día a día.
Por ejemplo, referente a los alimentos, consumir los siguientes ayuda a tener un cuerpo en equilibrio:
- Verduras hoja verde
- Nuez
- Chocolate
- Salmón
- Plátano
- Arándanos empresas
Por lo regular la ansiedad y el estrés son los males más comunes que afectan a la salud emocional. Referente a la ansiedad, es la respuesta del organismo cuando se encuentra ante una situación amenazante o peligrosa. Es una reacción normal que produce el organismo ante un problema.
Por otra parte, este trastorno puede desencadenar ataque de pánico. Aquí la importancia de aprender a controlar y mantener la calma en un momento que genere ansiedad.
En cambio, el estrés, es un mecanismo de defensa que se activa en el cuerpo ante una situación de demanda. El estrés es un trastorno que se vive día a día a causa de rutinas pesadas en el trabajo o en la vida diaria. Es muy común que al padecerlo se presenten dolores musculares y corporales. Al igual, el estrés imposibilita a la persona el poder diferenciar ante aquellas situaciones que requieren de una respuesta rápida y una situación de riesgo.
Por lo que representa el padecer ansiedad y estrés, es un hecho que poco a poco se va deteriorando la salud emocional y la calidad de vida.
Ante estos trastornos se recomienda realizar lo siguiente a fin de mejorar la salud emocional:
- Dormir ocho horas diarias
- Realizar actividad física
- Meditar
- Entablar relaciones sociales
- Expresar sentimientos
- Evitar situaciones estrés
- Tener una vida sexual activa
- Relajarse
- Llevar una alimentación sana y equilibrada
- Tener pensamientos positivos
¿Por qué la importancia de tener una buena salud mental?
Es de vital importancia cuidar la salud emocional a fin de evitar padecer trastornos que afectan la calidad de vida y la salud en general de las personas.
Ante cualquier indicio que se tenga de una enfermedad psicológica, es importante acudir a terapia o con un profesional de psicología. Lo esencial es cuidar la salud, es por ello que en este artículo te compartimos algunos consejos que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida y salud emocional.
El foro de psico.mx, frecuentemente podemos encontrar casos en los que se expresa tener uno o más trastornos que afectan la salud emocional. No obstante, también encontramos una serie de consejos que ayudan a librar el malestar que se presenta. Sin embargo, la mayoría de las problemáticas se desencadenan principalmente porque la persona pierde el control, no sabe cómo expresarse, no se conoce a sí mismo, y por lo regular, piensan de manera negativa. Aquí la importancia de acudir con profesionales y detectar a tiempo el trastorno o malestar que se tenga, sólo así se puede alcanzar la felicidad y bienestar en general. .
Las informaciones publicadas por Psico.mx no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. Psico.mx no hace apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD