La esencia de la dependencia emocional
¿Cómo detenemos la culpa de caer "en la trampa" y encontramos la salida? ¿Sería ésta la clave para comprender los sistemas de creencias inconscientes y las experiencias vividas?
PUBLICIDAD

Causas: inconsciente colectivo y memoria transgeneracional
Durante milenios, los individuos han tenido que adaptarse a la sociedad en modo de "supervivencia", lo que ha generado paternalismo y misoginia. Estos dos conceptos definen el hecho de que el hombre tiene el pensamiento único y la mujer la clave del disfrute y la castración.
Hoy en día nuestra memoria genética pide inconscientemente al hombre que se separe de sus emociones y conquiste materialmente su territorio; a la mujer que dé a luz y que maneje las emociones de la familia. [Uno existe a expensas del otro y vive hacia él].
"No decir nada es validar"
"Asumir es involucrarse, asumir la responsabilidad".
Para salir de estos modelos: para tender hacia una libertad de ser uno mismo y hacia una vida armoniosa en pareja, es necesario que el hombre y la mujer conecten con sus sentimientos como información. Entonces serán capaces de identificar sus necesidades, de eliminar sus falsas creencias y resistencias, de redescubrir su integridad.
Efectos: El triángulo de Karpman
En este diagrama encontramos las "máscaras" que el hombre y la mujer se turnan cuando se encuentran en una situación de dependencia emocional para alimentar sus propios beneficios secundarios.
"El salvador, el perseguidor, la víctima..."
Ambos se alimentan de un sistema mutuo de manipulación que no deja espacio para la sinceridad y la autenticidad.
Es esencial que el hombre o la mujer sea indulgente consigo mismo cuando se dé cuenta de que está sufriendo demasiado psíquicamente y/o físicamente, revelando que esta situación ya no le conviene.
"Distinguir los sentimientos de los deseos y aspiraciones más profundos".
El tiempo será un aliado valioso para reestructurar las partes heridas y maltratadas del individuo. Este último se recuperará entonces aprendiendo a amarse a sí mismo por encima de todo y dejando de buscar en la otra persona una válvula afectiva para compensar su falta emocional.
Entenderá con mucha retrospectiva y una nueva mirada el aprendizaje que el otro le ha ofrecido en un espejo. Si se siente capaz de hacerlo, puede incluso prever ser agradecido y perdonar, [sin ira, miedo o tristeza...] llevándolo a una total resignación y un gran Sí al Sí.
Las informaciones publicadas por Psico.mx no sustituyen en ningún caso la relación entre el paciente y su psicólogo. Psico.mx no hace apología de ningún tratamiento específico, producto comercial o servicio.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD